La historia detrás de los narcoferraris que el Gobierno de Colombia subastará

 


Los vehículos pertenecían a alias “Falcon”, presunto socio del Clan del Golfo, extraditado a Estados Unidos. Los compró para salir a pasear con un amigo reguetonero.

Los tres automóviles Ferrari en los que el narcotraficante conocido como “Falcon” recorría las vías entre Rionegro y Medellín, serán subastados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La entidad estatal informó este martes que la venta se hará por medio de El Martillo, la subasta virtual del Banco Popular, y está programada para los próximos 24 y 25 de octubre.

Según el Twitter de la SAE, los vehículos “aún huelen a nuevo”: “Los ferraris de la mafia serán para la inversión social. El recaudo será destinado a los propósitos del Gobierno de Nacional de Gustavo Petro”.

Se trata de un Ferrari Portofino blanco, modelo 2019, con apenas 1.717 kilómetros de uso; un Ferrari 488 Spider gris, modelo 2019 y 1.703 km; y un Ferrari 812 Superfast rojo, modelo 2020, con 806 km de recorrido.

Las autoridades de ambos países lo señalan de ser un socio estratégico del cartel narcoparamilitar Clan del Golfo, al cual al parecer le manejaba los negocios en el departamento de Bolívar y la zona portuaria de Cartagena, hasta el momento de su captura, el 7 de mayo de 2021.

La Dirección Antinarcóticos allanó su vivienda en la vereda Llanogrande, del municipio antioqueño de Rionegro, una fastuosa propiedad de 9.000 metros cuadrados, con zona deportiva y piscinas (una de ellas con agua traída del mar Muerto), en la cual almacenaba más de 30 vehículos.

En su garaje estaban los tres ferraris, seis motos customizadas, ocho camionetas y autos clásicos de colección, entre otras bellezas adquiridas presuntamente con dineros ilegales.

Además de sus actividades delictivas, Valencia tenía negocios de construcción y propiedad raíz, que le daban la fachada de próspero empresario. Así hizo amistad con varios artistas de la farándula nacional, que asistían a fiestas y conciertos privados en su palacio de Llanogrande.

Fuentes cercanas al caso le contaron a EL COLOMBIANO que fue un reguetonero paisa, amigo de “Falcon”, quien lo convenció de comprar los ferraris.

El artista, cuyo nombre reservaron las fuentes, ya tenía una colección de esta clase de automotores, y le transmitió ese gusto al narcotraficante.

Comentarios

Más Populares

Modelo Trans que aspira a convertirse en Señorita Valle y tarerle una corona más al departamento en Miss Colombia

Elianis Garrido revivió muerte de su novio por aniversario del deceso de Kaleth Morales